viernes, 25 de diciembre de 2009
Natividad Fraterna (Reso)
viernes, 6 de noviembre de 2009
Erótica.
lunes, 28 de septiembre de 2009
Cola de Caballo.
jueves, 10 de septiembre de 2009
Poder.

En la yuxtaposición anterior varios lectores hallarían un devenir evolutivo, otros tantos una simple y desigual suma de recursos mecánicos y tecnológicos, otros muchos el ejemplo más barato y prosaico de casualidad, fortuna, destino y para unos cuantos más, un párrafo plagado de impedancia, pendencias e imprecisiones retoricas y contextuales. Como sea y cual sea el punto de llegada de cada quien, lo que resulta innegable es el poder que tienen los garabatos puestos en papel para transformar la visión y misión del ser humano, si, del ser humano, o sea USTED mi querido lector; mientras lee estas líneas desaforadas, he logrado como escritor extraerle de su cotidianidad para apoderarme por unos minutos o tal vez mas de su CEREBRO; pero tranquilo, prometo devolvérselo al terminar la cuartilla –cosa que no hacen los predicadores, ni los políticos, ni los moderadores de café literario y nadie que promueva una agenda-.
El punto es, que desde las fases primitivas del hombre, la punción en sus ánimos lo llevo por el camino del lenguaje como medio, tal vez, para aliviar la angustia de existir, para gestionar la propia ignorancia que ahoga, para entender mejor y dominar eficazmente el mundo hostil que lo contiene y que le domina sin descanso; este sentimiento es el que le ha movido desde tiempos pretéritos a clasificar, a encontrar un sentido en cada cosa, una necesidad, la armonía y equilibrio que intuye en si mismo, la expresión de absoluto que el arte manifiesta a partir del hombre mismo.
Así nombrar y significar son sustitutos simbólicos que el hombre opone a la dominación de la naturaleza y a través de estas representaciones que de ella se hace, organiza a su capricho y concede valor, utilizándolas como teatro de experimentación en el que se conoce a si mismo aunque ignore todo del mundo, intuyendo el concreto tras la fachada. Organiza sonidos que se convierten en palabras, palabras que designan y significan a bocajarro objetos de primera necesidad, luego las cosas, el orden de las cosas, finalmente relaciones, juicios. Y como parece que el poder de las cosas está inserto en sus formas, parece también que la imagen de sus formas encierra la imagen de su poder.
He ahí el poder de la literatura para transformar; por medio de ella no podemos conocer el mundo pero si intuirlo, a través de ella podemos hacer un laboratorio y conocernos a nosotros mismos en el mundo. Usando el signo para percibir todo cuanto ha sido experimentado, re-conociendo con un conocimiento más depurado que el conocimiento inmediato, puesto que el signo constituye la síntesis, llegando así a una toma de conciencia más total y pura que sin duda alguna proporciona el fino criterio para el tipo de decisiones que puede cambiar las cosas.
Definitivamente la distancia entre el chimpancé y el hombre actual no está dada en años ni procesos evolutivos, sino por la capacidad individual y colectiva de abordar situaciones.
domingo, 6 de septiembre de 2009
sábado, 15 de agosto de 2009
domingo, 12 de julio de 2009
La solución.
En el llanura de la angustia
es el alimento el que no falta
son los silos que abundan.
En el desierto del dolor
el consejo debiera ser franco
pero los maestros mendigan.
En la planicie sangrienta
la cura existe
los doctos buscan oro.
En la tierra mentada
sobran las palabras
y los poetas se callan.
En dicho lugar
el arte busca la alfombra roja
y transa por una mansión.
© Fabricio Franco Talero +57(311)811 85 35
jueves, 9 de julio de 2009
Elección.
largas horas,
ha marchado.
Resuena,
sorda monotonía,
profunda,
la noche habitual.
Familiares imágenes ininteligibles,
negrura vacía.
Fantasmas moribundos,
fisionomía espectral.
Caen parpados queriendo despertar,
oídos oyen queriendo escuchar,
el pecho clama su agonía,
previendo certidumbre,
seguro, del estertor final.
La vida acoge,
la muerte aguarda,
el sereno frisa la cara,
el medio día puede destinar.
Dejar de ser,
no sea muerte.
Vivir,
no es los dedos chasquear.
Así,
estas letras.
Así,
reencarnar.

© Fabricio Franco Talero +57(311)811 85 35
sábado, 4 de julio de 2009
Ruido.

Letra por letra, palabra por palabra dudo alcanzar fin en cada línea. Uno a uno, tiempo a tiempo, la carne y los huesos en cada dedo de las manos, se hunde en el cuadriculado plástico grabado con garabatos de la computadora portátil, que otrora me acogiera, cálida y fecunda.
Escribo. Escribo. Escribo. Escribo engañando al tiempo y a la noche que me hallan mórbido en este instante meridional. Puesto el punto la confusión no mengua, no recuerdo ahora un instante que no haya sido mediocre, momentos antes no tenía que escribir y ahora temo por mi honra, pero cuando menos ya he blasfemado unas cuantas líneas, que me dan la excitación del desorden en el paroxismo de la batalla. Es una infamia vomitar así sobre el inmaculado papel blanco, abrigando la ilusión estúpida de hallar la gloria en la evacuación Insulza; pero el “tras bambalinas” también tiene una estética y un propósito. No salvo está el deseo de brillo, pero si al caso, la propia vida en la mañana conservo, he de darme por bien servido al poder recorrer a pie las calles, intentando engañar a la historia y al día.
La noche aun termina.
© Fabricio Franco Talero +57(311)811 85 35
martes, 30 de junio de 2009
Pterois Volitans.

El bello “Pez León” (Pterois volitans), sumamente hermoso y vistoso, originario del Pacífico Oeste y de Oceanía, causa alerta entre los conocedores del tema en Costa Rica, país hermano. Esta especie es un carnívoro voraz, que hace un tiempo fue detectado en la Zona Atlántica, poniendo en peligro la fauna de la región y causando además, serias lesiones en los seres humanos que entran en contacto con sus ponzoñosas espinas*.
A mis cuarenta y cinco años; madre de tres menores, cocinera para una empresa de construcción desde los veinte y dos y bachiller del colegio distrital Convatier de Neiva, conozco mi natal pueblo tolimense y los recovecos de la inmensa capital solamente. Jamás he tocado el mar, no tengo la menor idea de lo que se entienda por bucear y estas letras las transcribió mi hija Sandy Milena, de veinte y tres años – La mayor de mis cinco amados retoñitos – de una arrugada y tiznada hoja de papel escrita en esfero rojo; parte de la investigación para la tarea dada por el profesor de humanidades, sobre la visita del colegio de Yudy Patricia, de diez, al zoológico –ese día se despertó sola a las 4:30 de la mañana, sin pensar que la llevaban a un sitio lleno de creaturas que no entendía- y que el compadre Delio, que tiene un local de llamadas telefónicas llamado Colombi@net, me ayudo, en parte, a sacar de internet.
El pececito era sin duda atractivo y su historia interesante, pero sobre todo, la moraleja que el docente en clase les enseño, a todos, me pareció lo más importante: “No se debe juzgar un libro por la pasta” y le agregaría yo: “caras vemos, pero, corazones no sabemos”, así que, por inofensivo y natural que algo parezca, hay cosas que a rajatabla no deben permitirse ni pasarse por alto.
¡HA! y cuando el río suena… Piedras lleva.
© Fabricio Franco Talero +57(311)811 85 35.
domingo, 21 de junio de 2009
¡ PORNO !
Entre gruesos y angulosos retablos de madera, se ha confeccionado el laberinto del Minos, para todo aquel que tenga el hilo sagrado indispensable, para poder entrar en él y salir con los dorados recuerdos de quince años de música, concierto y parque. Hay tantos y tan sublimes detalles emblemáticos, que la imaginación del roquero genuino, tiene suficiente para entender de modo completo su naturaleza contestataria y anti esquemática.
La exposicion iconográfica, entre otras bellezas, presenta la guitarra de Christian de la Espriella, vocalista de Pornomotora así como otras curiosidades del grupo.La poderosa guitarra de Ultrageno, que luego de tres intentos de exterminio por parte de Andrés Barragán, sobreviviera para el deleite del público que asiste a la exposición.
El overol lucido por los integrantes de Aterciopelados en el lluvioso cierre de la edición 2007.


EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
“ROCK AL PARQUE, 15 AÑOS DE EXTREMA CONVIVENCIA”
Biblioteca Pública Virgilio Barco Vargas
Dirección: Avenida Carrera. 60 No. 57-60
A partir del 8 de junio
Biblioteca Pública el Tintal
Dirección: Avenida Ciudad de Cali No. 6C-09
Mes de Julio
Biblioteca Pública el Tunal
Dirección: Calle 48B sur No. 21-13
Mes de Agosto
Muestra itinerante
En el Sistema Transmilenio
Portal Calle 80, estaciones y parques de la ciudad.
A partir del 18 de junio
Fuente: www.rockalparque.gov.co
© Fabricio Franco Talero +57(311)811 85 35.
jueves, 18 de junio de 2009
C h i m i n i g á g u a.

Hasta el 23 de junio estarán haciendo esta genial muestra de avezado teatro, por las localidades bogotanas como parte de un proyecto de sensibilización, para luego atravesar las masas de agua que los llevaran por la Unión Europea, en una gira que muestra la cara colombiana que a todos nos enorgullece; ese rostro en oleo y espátula de pintores. En cuerda, batuta y uña de músicos magistrales. En musculo, metal y sudor de deportistas consagrados y en las vísceras, la mente y el espíritu de actores tan expresivos como perspicaces.
© Fabricio Franco Talero +57(311)811 85 35
Auto Reelaboración.
- KIUBO señor como va con el concepto de la auto re-elaboración personal en el ámbito de lo contradictorio hacia lo que en verdad sucede, y como va con lo de sus aventuras violento-amables con varias chicas. ( En caso de que la imagen no haga facil la lectura.)
Bien puede acatarse primero la segunda cuestión, por su facilidad de respuesta: que le vamos a hacer, el tipo es un Tenorio, un galancete de barrio, el James Bond de la vereda, el Ricky Martin de los Alcázares bogotanos; Sí los rivales en la obra de Zorrilla sentados en Buttarelli contaban los muertos en batalla y las mujeres seducidas, el lector en su muelle butaca por cada letra de este escrito, apenas se aproximara a los números en estudio – las cosas que Dios permite -.




La reelaboración de las representaciones sociales es un acto imaginativo de gran impacto sobre el individuo y su comunidad, que genera la oxigenación sociocultural necesaria para propender por la continua evolución del ser humano.

* http://www.invenia.es/; Las representaciones sociales, Sandra Araya Umaña.
© Fabricio Franco Talero +57(311)811 85 35
martes, 16 de junio de 2009
Corto Café Literario.
Exterior Día.


domingo, 14 de junio de 2009
Rock al Parque 2009.

15 AÑOS DE EXTREMA CONVIVENCIA es el nombre de la exposición de apertura al gran ritual; nutrida de momentos intensos, curiosidades, reliquias –Guitarras, sombreros, botones… ya verán los que asistan- y para colocar la cereza en el pastel de los conocedores; un documental, un libro conmemorativo y un compilado musical con lo mejor de estos quince años. Marcando así la línea de memoria de una gran idea que ha construido país y ha enseñado diversidad en Colombia.
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
“ROCK AL PARQUE, 15 AÑOS DE EXTREMA CONVIVENCIA”
Biblioteca Pública Virgilio Barco Vargas
Biblioteca Pública el Tintal
Biblioteca Pública el Tunal
Muestra itinerante
sábado, 6 de junio de 2009
El Café Literario.

De lo anterior se extrae con facilidad y exactitud qué; café literario, es ni más ni menos, alguna clase de alucinación, obtenida por infusión, a partir de una caterva de adictos inventados por Satanás, que contienen una potente sustancia llamada rebeldía. Estas gentes se hierven a sí mismas en un conjunto de singulares técnicas expositivas que denotan un peculiar acto de comunicación humana, ligado a ciertas leyes de forma y contenido, que solo el demonio sabe a ciencia cierta, cuáles son.
Mucho hay que temer, siempre que las gentes de buena índole han luchado desde la aparición de estos maliciosos hábitos y su expansión se ve amparada hoy masivamente por millones de alienados. Es directo afirmar que existe una conspiración gubernamental, en alianza con seres de otros planetas, o si no, estúdiese en detalle la fisionomía de los asistentes a estos oscuros aquelarres; que normales en apariencia, manifiestan con la aplicación, el fidedigno lenguaje y la estampa de los extraterrestres o de los habitantes de otros mundos y dimensiones; que permanecen en la tierra con el propósito único de apoderarse de las mentes del globo, para alimentarse así con los ojos y oídos de humanos normales e inocentes, mientras toman sus macabras tazas de café. Podrán parecer vulnerables y despistados, dignos y si se quiere atontados, pero son la peor ralea que permitió Dios salir de las profundidades del universo; dominan por mucho, varios poderes oscuros; al pensar conjuran, escriben y nacen creaturas, dicen y las llamas queman, su quietud es pasmosa como el fuego solar que canicularmente va a la cimera.
Hay que unirse y hacer resistencia a esta invasión oculta que se lleva a cabo, bajo nuestras narices, desde el siglo XV; hay que elaborar un plan de erradicación manual del café y ponerlos a tomar achicoria venteada, hay que cerrar cuanto cafetucho les sirva de nido, correrlos de las bibliotecas, de los parques, de las salas de cualquier casa, a los grupos que existen hay que darles poco presupuesto, bien poco –cosa que no les dé ni para sus malditas infusiones y vallan así desapareciendo-, no invitar a la lectura de nada a nadie y ni que decir de escribir, nada de cine foros, nada de videítos conmemorativos a su barbarie, nada de geniecitos innovadores culturales, nada de nada para nadie nunca y así obtener espacios para la moda, el negocio y demás cosillas que son terrenales y jugosillas, mas de humanos y que no están suficientemente bien atendidas.
Así salvaremos nuestro modo de vida cómodo y holgado ¡Bienvenidos a la resistencia!
*Café - Wikipedia, la enciclopedia libre.
**"Literatura.”,”Géneros literarios." Microsoft® Encarta® 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008.
© Fabricio Franco Talero +57(311)811 85 35
Silva la Poesía.
en la entraña viva
De lo que en patrimonio
es esfera antigua .
Guarda celoso y próvido
en sus anales acuñados
los secretos indómitos
de letras exclaustrables.
Sencilla su fachada,
Pródigos sus matices
En el silencio de sus pacillos
Mil laúdes hacen abriles.
Maderas, en cálidos anaqueles
Flores, en sobrios jardines
roca, en simientes inamovibles.
Se respira en el aire
El ardor de tiempos viejos
La volátil cadencia
de juglares y ancestros.
La impresión perenne
De brillantes maestros
La gloria silente
de plumas y caballeros.
Rutilos conjuros
augusta eufonía
versos incontables
paredes en ambrosia.
La vida es corta
Y vive en éste suelo
Que al hombre depara
oníricos avistamientos.
¡ÉXITO!

Es un ejercicio psicológico de abstracción, en el que las limitaciones presentes se estructuran en una poderosa ilusión futurista del destino propio, expresando de forma lucida todos aquellos anhelos y expectativas de amor, fortuna, reconocimiento y gloria que aguardan. Es una simpleza a la que estoy ya bastante bien habituado, tanto por la facilidad con la que se transforman en la mente los eventos, a conceptos e ideas, como por la proclividad con la que se sujetan éstos, a preconcepciones y expectativas predefinidas, para luego iluminísticamente adornase en un estilo mas amañado de lo que del rococó pudiera esperarse.
El poder de los sueños es siempre una energía mayor a la realidad con la que la vida rodea a los hombres, su influencia va inequívocamente mas allá de las meras circunstancias y se extiende espasmódicamente a través del pasado el presente y el futuro, unificando así esta sempiterna y mística trinidad en un instante de superación y expectoración de atávicos temores.
Es menester ser un soñador y sobreponerse a las mezquindades del austero mundo, que las masas de hombres adormilados e ignorantes de su propia naturaleza y temerosos de la que les es ajena, crea en cada instante. Aún más necesario es, creer en las posibilidades de la creación misma, y actuar conforme a ella; retando a cada momento los conformismos e indolencias, llevando al límite las posibilidades de expresión de la belleza y siendo incisivos y epigramáticos con aquello que la coarta.
Siempre, no son suficientemente claras las formas, con las que la marea del destino nos arroja hacia nuestras propias pasiones, pero sean cuales fueren los desenlaces de nuestros propios y sucesivos finales, deberemos siempre saber sin lugar a dudas, que pese a la esencia efímera de nuestros anhelos y aversiones, dichos finales serán justamente los que deban ser, y que ni el trabajo ni el empeño, dan a entender la robusta y serena manera del ancestral enebro, que retorcido, se yergue sobre las filosas y abruptas rocas del inmenso manantial, dominando entero el paisaje y abarcando con sencillez el espacio ante sí.
© Fabricio Franco Talero +57(311)811 85 35
Salamandra.
trae el recuerdo
De piel húmeda,
de calidos besos
De delicados brazos,
de provocador jugueteo
De caderas danzantes
al son de mil deseos.
Vívidos ojos
Tez de terciopelo
Voz quejumbrosa
Negro cabello
Pechos agitados
De rojos destellos
Que en noche flamenca
En franca lid vencieron
Manos temblorosas
Estremecidos los cuerpos
Pulsos desbordados
Resoplidos intensos
Encendidas las figuras
de los amantes etéreos
se rasgan blancas sabanas
con ningún miramiento
las almas se buscan
con ingente anhelo
los espíritus exaltados
en canibaléscos fuegos.
Silentes devoran
sus marfilados cuellos
sin que nada les salve
sino el frió
del pasajero fuego.
El amor exhausto
pide nuevos vuelos
sin que nada mas importe
que la pasión y el embeleso.
Deseando el ingente anhelo
Se va el aciago tiempo.
Recuerdos que se enfrentan
con deseos sempiternos.
No Haiku.
La brisa cambia
La nave avanza.
El rumbo
La brisa cambia
La nave no se detiene.
Un verso
Una clara intención
El saludo de un viajero.
No Lluvia.
gotas gruesas manan
y por miles allanan
El impávido suelo
El estruendo sordo
De impecable batalla
Enmudece próvido
La ansiedad humana.
Los avatares cesan
La inquietud se suspende
La circunspección medra
El espíritu crece.
El arcano centro
Recuerda el camino
Que épico recorren
En zumbante marcha.
de blancas alturas
a tierra mansa
cumpliendo el destino
de transición sagrada.
El agua no es gota
La gota no es agua
Y al caer en tierra
Las dos ya no son ambas.

© Fabricio Franco Talero +57(311)811 85 35
lunes, 1 de junio de 2009
Llegaron los Juglares.

Una puesta en escena ágil, colorida y musical, de humor picante y contemporáneo que pese a ser escrita en el siglo XVlll, hace reflexionar sobre temas y hechos que aun impactan el mundo moderno; en el estilo que la tragedia ha tenido siempre a lo largo y ancho de la historia. Su lenguaje critico y perspicaz es más apto para mayores de 12 años, aunque por su argumento sensible y pintoresco puede ser vista por toda la familia.

© Fabricio Franco Talero +57(311)811 85 35
domingo, 31 de mayo de 2009
Un Trío... ¡ W A F A !

La representatividad Colombiana en lo autóctono del Bambuco; aquel ritmo campesino que resalta sobre los cantos montañeses por su copla y tonada, gesto y movimiento común denominador de un pueblo fuerte y pujante, amistoso y cordial; luce en la grave tesitura del Contrabajo, en el ancestral folclore del Cuatro, en la dulce y ferviente alegría que resuma de La Flauta Traversa y en la profunda, diatónica y trascendental voz del Moxeño. Todos en la gracia y facultades de este trió genial.
Apenas los pies entran en el auditorio, el silencio sobrecogedor expone a un público curioso, alegre y expectante, que busca igualmente acomodarse en una silla lo más cerca posible al lugar donde la magia emana. No ha terminado el observador de atornillarse en la butaca, cuando el presentador anuncia a tres jóvenes músicos que sin mucho preámbulo y en masa de hombres como bala de cañón, empiezan su discurso sobre colombianidad; con el arco el contrabajo es rasgado en mi1 -una de las cuatro cuerdas del más grave de la familia de cuerda frotada(según investigación)- y sin inmutarse el músico, el auditorio es tomado por sorpresa y de las tripas, en lo que viene, se genera una escala tónica que hace prever la entrada intempestiva de un gigante oso de anteojos, apareciendo para retar la atención. En ese instante justo entra la flauta, para decir que la batalla sin alegría no tiene gloria y entonces, entra el cuatro iracundo, recordando que la gente despistada muere primero y que más vale ponerle todo a la pelea. A intervalos entra el moxeño, evidente nuncio del inframundo, que recoge a todo aquel incapaz de arrastrase por las tierras que describe la música, de untarse del barro de los labriegos rememorados en el cuatro, de respirar el aire de las cumbres y beber el agua fresca de la llanura insuflados con destreza en la flauta, de tocar la tersura de las flores exóticas que crecen hermanas del café y que el contrabajo recoge, en fin, a todo aquel incapaz de probar el dulzón y jugoso gusto que tienen los frutos maduros de esta tierra colombiana y que Wafa Trío puso en banquete, para los engrandecidos y agradecidos asistentes al auditorio principal de BPVB en aquel sábado feliz.
Wafa Trío: Ignacio Ramos +57 (313) 429 56 39
© Fabricio Franco Talero +57(311)811 85 35
sábado, 30 de mayo de 2009
Se Dirá.
Eso exactamente se hizo al publicar en un Wall de Facebook el enlace de hipertexto al Blog de TextoCriticaTexto; por lo que era natural recibir, uno que otro comentario:

La definición estricta de las palabras es una medida válida para dar con la significación de los textos, pero, también lo es la retorica y la amplia gama de figuras literarias. De manera que todos los giros y acepciones se pueden discutir sin problema teniendo en cuenta la intensión del autor, pues al leer un texto se asume la aventura planteada y se deja el lector mostrar una perspectiva o un mundo nuevo, claro está que sin perder el ejercicio de un sano escepticismo, hay que tener la mente abierta, lo suficiente para que no se caiga el cerebro.
© Fabricio Franco Talero +57(311)811 85 35
viernes, 29 de mayo de 2009
Biblioteca Vs Drama.
Oscuro y vivo epigrama este de la tragedia que celan los libros. Negra evidencia de que el drama en conflagración de inagotables paginas compiladas en infinitos anaqueles, no termina con el pulcro aseo de las dependencias, testigos ciertos de los crueles hechos develados por su ocurrencia a la historia. La vida no termina con la muerte, rezan las cronologías todas, así, historia, es una palabra para la que marca transición una como, fin.
© Fabricio Franco Talero +57(311)811 85 35
jueves, 28 de mayo de 2009
Lucky Star.
© Fabricio Franco Talero +57(311)811 85 35
miércoles, 27 de mayo de 2009
Para las Ideas.
Para animales en evolución como el hombre, las palabras son ideas y las ideas son la realidad que vive. Con regularidad las ideas consumen los esfuerzos y la vida del ser humano, sean estas las que sean; realistas, positivas, incluyentes o de las anteriores ninguna. Y definitivamente cada ser debe creer en lo que le place, le complace o en lo que por Perogrullo le gusta; pero debe entender el riesgo que aparece realmente cuando, la felicidad o no felicidad emergente, toma aires sacramentales, pues es en ese punto donde toman tintes fundamentalistas las exclusiones a las felicidades o no felicidades ajenas.
No basta la idea que alguien tenga para curar el cáncer, porque realmente debe demostrar que la idea funciona; bastando no solo con decir que ya curo a fulano, zutano y perencejo, sino a todo aquel que padezca el mismo mal, sin que para ello se obligue al paciente, al conocimiento del creador de la cura; o al del creador del creador de la cura, o al creador por antonomasia -si es que en ultimas si existe-. Hay que exigir con rigor probatorio todo argumento. Hay que desnudarse y desnudar la verdad, arriesgándose a tener que cambiar, si las evidencias lo verifican, todos los fundamentos.
© Fabricio Franco Talero +57(311)811 85 35
viernes, 22 de mayo de 2009
Acechar el "Blog".
Cuando un buen amigo invito a alguien a crear este Blog para compartir opiniones, lo primero que le preguntaron fue: ¿Un qué? Lo segundo: ¿Escribir? Y lo tercero: ¿Cómo y de qué? Pues era confeso que tenía clara idea de nada, y lo que viene constituye en realidad su esfuerzo, cuando menos franco, por tenerla.
Existen hoy en las selvas, ancestrales especies de simios -parece que ambas no por mucho tiempo- que a fuerza de refundir con ramitas secas en el fondillo de cuanto hormiguero encuentran, logran disponer de las suficientes unidades de estos sociales insectos, como para hacer un buen bocado. Hay que tener la conciencia, sencillez y rebeldía suficientes, para entender que en algún punto de la historia evolutiva, nuestro tatara, tatara, tatara…. Tatara abuelo, mucho antes de que otros integrantes de la familia decidieran atravesar el océano para pagar impuestos a la corona española; debió ingeniar la manera de conseguir una rama más grande, mas recta y con tris de piedrita afilada en la punta; de manera que en vez de hormiguitas y con una sola acción de carrera y lanzada se pudiera echar al pico cualquier cosa que no fuera homínido. Claro está, que no falto la calavera de la familia, que con el mismo invento empezó a tomar lo de otros homínidos y a comerse a las homínidos por la fuerza. Supongo. En todo caso empezó así el abuelo, la carrera técnica y tecnológica que trae miles de años después a un homínido frente, ya no a una lanza, sino a un artefacto mucho más complejo como el “Blog”; lo suficientemente complejo como para decir que no es físico sino “Virtual”, concepto que basta suficientemente para anular la paciencia de uno que otro simio nacido en las décadas anteriores a 1970.
Pues bien, lo que realmente importa, no es la complejidad del artefacto como tal, lo que hay que pensar con detenimiento, es el objetivo que se desea obtener con ese artefacto. Al abuelo le agradecemos el haber querido comer, pero a las otras pelotas de la familia les deseamos el Tártaro por calaveras (ahí están incluidos el chino Caín, el Calígula, Hitlerillo, los Hutus, los chicos malos de los US MARINES, los comentaristas deportivos, los mediáticos chismosos faranduleros y las agencias de casting… etc.). Y para resolver que se iba a pretender con este “Blog” específicamente, pues se miro lo que otros han hecho ya; y se encontró de todo: hojas de vida, empresas de corazones rotos y armados, historias de vampiros de la orden de la Luz Brillante, de OVNIS que ayudan a la raza humana menos a un tío simio que sigue igual de vaciado, el Chavo del Ocho como Sex Simbol, La mama de alguien vendiendo consoladores con su propio “Blog” y el papa divorciado de ella seis meses atrás; haciéndole competencia en el mismo segmento de mercado también con su “Blog” propio. En fin, de todo como en botica. Básicamente se publica lo que de buena o mala gana se antoja, cosa que parece genial. No hay que pensar; ¿le rasca la nalga? ¡Listo! escriba sobre lo incomodo que es decidir la mano que se encargara de consentir el sagrado pliegue entre las dos porciones carnosas al final de la columna vertebral; cuando justamente esta pasándole la hamburguesa con refresco, que viene en combo de $2.500 pesos en cualquier esquina Bogotana, a su inocente novia, en esta época de A (H1N1)… pero que culpa si es que el culo rasca ¡A todo el mundo! y duro, arde ¿O no? Haaa. O, la abuela estaba masturbándose con el recorte de prensa dominical en el que aparece Brad Pitt en tanga narizona rompe olas tres puntas, de color azul, rojo y blanco con barras y estrellas ¡PAILA! ¿Se dejo pillar, o no? ¡PAILA! Al “Blog” de una y entre más burdo y mal escrito este, mejor se ve, más real y espontaneo. Porque aquí definitivamente la cosa es de espontáneos; ¿Le Pareció? ¡LISTO! ¡Qué pensar NI QuE jIJUEpUTAs! ¡Qué preguntar ni que nada! Sin piedad, al “Blog”, como toco el suelo la bosta así queda el “Blog”.
Pues queda fácil adivinar que esta cuestión del “Blog” y de escribir en el, en los términos mencionados, pues es fascinante, cualquier tema es bueno, cualquier tono también y si alguien se emputa, perdón, disgusta... pues siempre podrá escribir una réplica igual o más devastadora en el “Blog” personal. Así que: ¡A ESCRIBIR EN EL “BLOG”! ¡Y que Vivan los Espontáneos del “Blog” Carajo!
© Fabricio Franco Talero +57(311)811 85 35
jueves, 21 de mayo de 2009
Sobre el Autor.

Curso estudios primarios y secundarios hasta octavo grado en el colegio de la renovación carismática católica El Minuto de Dios en Bogotá, fundado por el padre Eudista Rafael García Herreros. En el tercer año de bachillerato la eventualidad de sus mocedades y la aparición de los primeros amores, aunado esto al concurso de ideas aventureras que de su imaginación puestas en marcha, se hacían notar en la forma de una marcada indisciplina y persistente desaplicación, le mereció la expulsión de dicho plantel, para ingresar subsecuentemente a las filas de un colegio militarizado, bajo la tutela del Batallón de Fusileros de Infantería de Marina No. 7 - FFMM BAFIM#7 - donde recibió la instrucción que atañe al servicio militar, además de las correspondientes asignaturas, de la formación académica convencional en los años subsecuentes hasta el término de su formación como bachiller. En su paso por las aulas estudiantiles, reluce un gusto por la lúdica y una gran habilidad para generar canales comerciales, que en su momento, fueron censurados por las administraciones que le correspondieron.
A los diez y nueve años, con la tinta aún fresca en el diploma como Bachiller Militar, desea enrolarse en la Armada Nacional, para dar aire al fuego de soldado incubado en los juegos de su infancia, aspiración que solo tendría materialidad un año después al ser admitido como cadete de la Escuela José María Córdoba del Ejercito Nacional. Durante este año de receso de las aulas, se desempeña tres meses como vigilante incognito del supermercado local El Bodegón y luego con ayuda de un familiar cercano, trabaja como mensajero interno Del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en La oficina de Estudios Económicos Internacionales, durante la Cancillería de María Ema Mejía; allí decanta los tratos diplomáticos y la observancia de los protocolos.
Habiendo allanado el fogoso imaginario del niño con las crudas realidades de su grado como Subteniente de las fuerzas militares, decide asumir, la baja auto decretada de las filas y arriesgarse en una empresa nueva. En estos términos, inicia estudios en La Facultad de Ingeniería de Sistemas del Politécnico Grancolombiano. Sobre el sexto semestre de esta carrera, giros imprevistos e intempestuosos, le arrojan en el curso de sucesivas crisis económicas y sentimentales que le llevan a replantear nuevamente los fundamentos mismos de su accionar y a la concreción de objetivos más acordes con una realidad particular, que con el paradigma convencionalmente aceptado. Formando parte con esto, de las estadísticas de deserción universitaria, capitalizo, como bien lo aclara en múltiples ocasiones; “cultivo el oficio de la irreverencia y la manía de la apostasía; entiendo la fecunda necesidad de la herejía para crear libertad y la imprescindibilidad de la libertad para forjar humanidad”. Apoyado en la simpatía con la que le obsequiaran algunos maestros del campus universitario, la entrada a proyectos externos en convenio con el mismo; participo como docente en las áreas de capacitación tecnológica del plan de reinserción a la vida civil, emprendido por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez a través Del Ministerio del Interior y de Justicia; dicho proyecto concentraba en un mismo espacio y tiempo, es decir, en una misma aula de clase, personas provenientes de frentes armados diversos y antagónicos del clima político Colombiano, con situaciones socioculturales también contrastantes. Sobre este punto anota: “El pasmoso, desinteresado e hipócrita horror con que algunas gentes férreamente se plantan cara a la Guerra, hace que le den conveniente y complacientemente la espalda, a una Paz justa para todos”.
Aplicando a trabajos propios de la ingeniería, remunerados por empresas del sector privado, respiro económicamente tres años, trabo amistad con ciudadanos hijos de una pujanza pretérita y constante en la búsqueda de un mundo y una vida mejor. Empezó lentamente a elaborar durante este periodo de su vida, una visión en sus escritos; a destajo, cruelmente optimista, laboriosa y burleteramente feliz de la existencia. Condición esta que se ensombreciera gradualmente desde los últimos años del bachillerato, teniendo su máxima entropía durante los albores de esta misma catarsis. Actualmente, ha incursionado en las artes escénicas, se encuentra vinculado a grupos de experimentación teatral y equipos de producción de cine y televisión empeñados en la exploración del círculo sensorial, psicológico y emocional del hombre como individuo y en su conjunto; encontrando las fronteras expresivas y textuales que logran abrir el corazón y la mente a la trascendentalidad.
© Fabricio Franco Talero +57(311)811 85 35